biografía

Chileno, colchagüino de nacimiento y curicano por adopción. De profesión
Contador Público de la PUC, laboró mayormente en bancos y empresas del
sector financiero. A la fecha dispone de su tiempo como adulto mayor.

Nació en un entorno familiar de pedagogos e historiadores, en donde sus
mayores le transmitieron el interés por la literatura y la historia. Siendo un
adolescente fue testigo del “naranjazo”, un suceso político que lo marcó y que
a nivel familiar fue tema obligado de conversación. La elección de un diputado
convirtió a la ciudad de Curicó en un campo de batalla, el resultado cambió el
mapa político nacional y condicionó la elección presidencial de 1964.

El sueño de escribir un libro siempre estuvo presente en su mente y quiso el
destino que los festejos del bicentenario de la independencia de Chile fueran
su fuente de inspiración. Por esos días a la hora de compartir un café con sus
colegas, ese fue un tema recurrente de conversación, en donde las damas
siempre se quejaban por estar ausentes en los libros de historia. Ese lamento
lo motivó para escribir una novela que tituló Chilenas del Bicentenario Madres
de la Patria
, una ficción histórica en la que ellas se convierten en heroínas, tras
organizarse para expulsar del país al ejército de una nación invasora.

Años después, los éxitos de la Generación dorada de futbol le inspiraron para
escribir su segundo libro. Durante los festejos por la obtención de la Copa
Centenario, entre copa y copa, los contertulios de pronto se acordaron de
futbolistas y comentaristas deportivos difuntos, consensuando que desde el
Cielo esos personajes también habrían gozado de los triunfos de la roja. La
pelota quedó dando bote, relatar los pormenores de la primera Copa América
a realizarse en el Cielo. El titulo fue Diálogos celestiales, pues tras una final
bochornosa, San Pedro tuvo que salir a dar explicaciones al Creador Supremo.

El tercer libro vio la luz el año 2022 bajo el título Maradona y la Revancha
celestial, una historia que describe las diabluras y malabares que realizaron los
difuntos del cono sur ante el Guardián celestial para que, éste autorizara la
realización de la segunda Copa América en ese lugar.